
¿Qué cargador de coche comprar?
Te ayudamos a valorar que cargador de coche puede ser el más adecuado para ti
No queremos asesorarte para que compres un modelo de cargador concreto, ni por marca, ni por volumen de ventas. Te vamos a asesorar técnicamente para que puedas valorar y elegir tu mismo/a entre la gran oferta que existe en el mercado.
En la actualidad, puedes encontrar infinidad de revisiones de los últimos cargadores para coches eléctricos y para híbridos enchufables del mercado en internet, y la lista cambia a diario con los nuevos modelos que lanzan los fabricantes, así que es absurdo asesorarte en cargadores que mañana ya estarán obsoletos, pero vamos a intentar explicar, como instaladores autorizados, los puntos técnicos de la instalación, para que puedas elegir tu cargador en función del tipo de instalación que necesites y según a tus necesidades, presupuesto, arquitectura o posibilidades de la misma.
Partimos de varios posibles escenarios en los que podemos instalar un cargador de coche eléctrico. En una comunidad con parking comunitario, en un parking comunitario externo a la comunidad de vecinos donde resides, o en una casa unifamiliar, chalet, adosada, etc.
En cualquiera de los anteriores casos, la instalación del punto de recarga para vehículo eléctrico (IRVE), podrá variar tanto por distancia entre el contador del propietario y el punto de recarga, como por la potencia que el propietario/a de la instalación tenga o pueda contratar según las condiciones de la misma, y sumaremos como punto final a la ecuación, la complejidad del recorrido de la instalación.

Instalación de cargador en parking comunitario.
Para montar un cargador en tu garaje no es necesario pedir permiso ni que la comunidad te autorice. Tan solo hace falta informar a la comunidad de que lo vas a instalar.
En 2009 se modificó la Ley de Propiedad Horizontal y, con ella, según el artículo 17.5, si quieres instalar un punto de carga en tu garaje solo tienes que informar por escrito al presidente de la comunidad o al administrador. Así que los vecinos no deben poner pegas ni pueden impedírtelo, ya que quien pagará la energía serás tú. Lo que sí es recomendable es tratar de acordar con la comunidad, la posibilidad de aprovechar la instalación de tu punto de recarga de vehículo eléctrico (IRVE), para que al coste de tu instalación, se pueda incluir la pre instalación de más capacidad en tubos, rejillas para cables o canaletas, según el tipo de instalación, para prever futuras ampliaciones o nuevas bases de recarga en otras plazas del garage. Así, la comunidad podrá pagar la parte proporcional del aumento de la instalación, aprovechando que ya vamos a ponernos a instalar la tuya. De esta forma podemos prevenir, la posible masificación de salidas en la centralización de contadores, y posterior reforma integral que pueda surgir por no haber querido dimensionar a futuros las instalaciones que los diferentes vecinos podrían hacer de forma unipersonal y desordenada, con el consiguiente desembolso por la reforma que asumirá la comunidad, y por lo tanto, tú también. Esto es tan solo un consejo.
El tipo de cargador que te conviene instalar en un parking o garage comunitario, dependiendo de la demanda de energía a la que pueda cargar tu vehículo, y la que tengas o vayas a contratar, siempre será con disponibilidad de algún tipo de seguridad y bloqueo de carga.
Comenzando por los modelos más económicos de Wallbox, hasta los de la misma gama de Circutor, Orbis, Schneider, Simon o Legrand, siempre deberás optar por uno con bloqueo de carga. La ventaja es que hoy en día avanza tan rápido esta tecnología, que es raro que hasta los cargadores más sencillos no dispongan de bloqueo de carga, ya sea por App, tarjetas RFID, o incluso en los más básicos de todos, como los de toma Schuko de Legran, a través de cierres mecánicos como las llaves o cerraduras utilizadas comúnmente.

Instalación de cargador en casa unifamiliar, chalet, adosada, etc.
A diferencia de las limitaciones que nos ofrece la recarga de nuestro vehículo en una zona comunitaria, la posibilidad de disponer de tu espacio o garage privado, te da la libertad de elegir el cargador y la instalación que más se adapte a tu presupuesto o gusto, sin límites. Tan solo el límite que tenga tu instalación eléctrica y la contratación de potencia a la que puedas acceder.
Puntos comunes a tener en cuenta.
La potencia contratada
En lo que se refiere a las potencias también tenemos que conocer cuál es la potencia contratada en el domicilio y si la instalación eléctrica que ya tenemos es monofásica o trifásica. Aunque hay cargadores con balanceo dinámico de carga, es decir, que balancean el consumo de la vivienda con el del cargador, evitando que supere la potencia contratada, conocerla es necesario para programar el consumo del cargador y evitar el disparo de las protecciones y en consecuencia el apagón. Con un cargador con balanceo dinámico de carga no es necesario aumentar la potencia contratada de la vivienda.
Esto último lo cogeremos con pinzas, ya que si tu potencia contratada en compañía, es de menos de 3kW, posiblemente sea mejor aumentarla por cuestión de tiempo en la carga de tu vehículo. Sí hacemos un pequeño cálculo y tomamos como media una batería de 40kW/h, para no coger una capacidad de 15kW/h aproximados de un híbrido enchufable, ni unos 80 o 100kW/h de un vehículo eléctrico de alta gama, podremos comprobar que si aprovechamos durante la noche el 80% de la energía contratada con un balanceador de carga, estaríamos hablando de 2,5kW/h de carga, así que 2,5kW/h / 40kW/h de nuestra batería, necesitaremos 16h para cargar nuestro vehículo al 100%. Pero para un uso medio diario de unos 100Km de autonomía, que sería algo más habitual, necesitaremos unas 8h de carga a 2,5kW/h para cargar nuestra batería al 50% aproximadamente. Nunca tenderemos el 100% de nuestra energía contratada disponible, ya que existen cargas y consumos continuos en nuestra vivienda como, neveras, termos eléctricos no programados, consumos fantasma de electrodomésticos, etc.
Existen en el mercado cargadores que tienen integrado el balanceo dinámico de carga, en otros es opcional, y si queremos contar con él se paga aparte. La cuestión es que sin un balanceador de carga es posible que tengamos que estar rearmando nuestra instalación y punto de recarga muy a menudo por saltos de sobrecarga en nuestro contador o ICP.
Así que. No gastes más dinero en un cargador más potente si tu instalación no puede asumir esa carga.

Tipo de conector del cargador
Hoy en día no suelen presentarse problemas debido al tipo de conector, ya que la mayoría de los coches eléctricos para recargas en corriente alterna usan el conector Tipo 2 Mennekes o Tipo C y en continua el CCS Combo 2, pero hay vehículos como el Nissan Leaf, que para recargas en corriente continua usan el conector CHAdeMO. Os dejamos a continuación unos gráficos con los tipos de conector más comunes, y sus intensidades de carga. Si tu vehículo admite carga COMBO CCS, enhorabuena, podrás cargar ultrarápido en una electro linera en corriente continua, pero puede ser igual de eficaz, un tipo MENNEKES para cargar a 40kW/h.

Tipos de recarga
Los tipos de carga, te pueden dar una idea de la gama de cargador que necesitas para tu vehículo y necesidades de carga. Te dejamos una tabla para que puedas ver las potencias y tiempos de carga aproximados. En raras ocasiones se establece una contratación de potencia trifásica para vivienda que se acerque a los 15kW, y si no quieres tener un gasto enorme e innecesario para una vivienda tipo, la contratación de corriente monofásica hasta los 40A, electrificación elevada de 9.200W, suele ser el tope de la mayor parte de instalaciones comunes. De esta manera podrás darte cuenta, que nuestro cargador estará siempre situado en la tabla de carga básica, y su precio rondará lo especificado en ella, instalación a parte.
Dependiendo de las necesidades y el presupuesto del usuario, hay un amplio catálogo de puntos de recarga para escoger el que mejor se adapte.

Así mismo, los requisitos técnicos para instalarlos se recogen en la guía ITC-BT-52 para instalaciones a baja tensión, según aclara la Red Eléctrica de España. Pero siempre contrata los servicios de un instalador autorizado en baja tensión. El asesoramiento es fundamental, y la buena ejecución de la instalación, junto con su buen dimensionamiento, llevarán la seguridad a tu hogar. Contacta con Luz y Cable.
GRACIAS Y HASTA EL PRÓXIMO TUTORIAL.

