
Primeros auxilios para solucionar
tu avería eléctrica
Que hacer cuando te «saltan los plomos».
¿Te acabas de quedar sin luz y no sabes que hacer?
No entres en pánico,
te ayudamos a solucionar tu avería eléctrica.
Soluciona tu avería eléctrica. Te damos unas breves instrucciones para que puedas restablecer total o parcialmente tu instalación eléctrica, paso a paso, y así poder tener un servicio mínimo de luz, hasta que llegue un técnico electricista a resolver el problema.
Cuando tu instalación eléctrica queda fuera de servicio, puede deberse a muchos factores, pero te detallo los más básicos para tu avería eléctrica y que puedas valorarlo y así volver a restablecer la electricidad en caso de que la avería no sea muy seria. De lo contrario, tendrás que esperar a la llegada del técnico electricista, para que valore y repare el posible problema de tu instalación. En Luz y Cable electricidad, te podemos echar una mano y dar solución a tu avería eléctrica. Disponemos de los últimos equipos de comprobación y nos tomamos muy en serio tu seguridad y la de tu hogar.
Posibles errores o averías en tu instalación eléctrica:
- Salto de diferencial
- Salto de magnetotérmico
- Cortocircuito o sobrecarga
- Derivación a tierra
- Problema de aislamiento en conductores
- Corrientes armónicas
- Fallo en fusible de centralización de contadores
- Problema directo de compañía
Estos son algunos de los fallos más comunes en una instalación eléctrica, y nos vamos a centrar en como librarnos de algunos de ellos, hasta la llegada del técnico electricista para dar solución a tu avería eléctrica.
Vamos a aprender a identificar que es cada parte o interruptor de nuestro cuadro eléctrico:

Como ves, tenemos un IGA (interruptor general automático) o ICP (interruptor de control de potencia), un diferencial o varios (según el cuadro de cada vivienda), y por norma, unos 5 magnetotérmicos o PIAS (pequeños interruptores automáticos), aunque puede variar la cantidad igual que los diferenciales, según la vivienda.
Es cierto que el cuadro de tu vivienda, puede ser muy diferente al que te muestro, pero esencialmente lleva las mismas protecciones que el de la fotografía en mayor o menor medida. También influirá mucho la antigüedad de la instalación. Es cierto que puedes encontrar el ICP separado del cuadro, y otro «interruptor» adicional, el protector contra sobretensiones permanentes y transitorias (Encargado de proteger nuestra instalación de subidas de tensión fuera de normativa o caída de rayos, entre otros fenómenos), si tu instalación es reciente o ha sido actualizada, pero no te preocupes, es solo un interruptor más. Te dejo un esquema para que veas esta última opción.

Ya ves que por algo es imperante que contrates los servicios de un auténtico técnico especialista en baja tensión, y no intentemos escatimar en sucedáneos, ya que nos puede llevar a agravar la avería, o no llegar a una buena resolución de la misma, pudiendo causar un grave problema, y aumentando el coste de todo ello. Sabiendo esto, lo primero que suele pasar al tener una avería en nuestra instalación, es que salte y quede desconectada una de estas protecciones de tu cuadro, generando así un corte de suministro, pudiendo ser el diferencial, un magnetotérmico, el sobretensiones permanentes y transitorias, o varios a la vez.
El sobretensiones de permanentes, puede tener muchos aspectos físicos que lo diferencian entre unos fabricantes u otros, pero solo pongo esta fotografía a modo de orientación, ya que es importante que sepas, que dispone de unas ventanitas de color verde (Indicativos de estado), y si están en rojo, hay que proceder a sustituirlo.

Sea como sea, intentaré resumir al máximo algunas de las operaciones que tenemos que realizar, y así no extenderme mucho para no aburrirte, eso sí, las averías no se reparan ni por internet ni por teléfono, pero es posible que alguna de ellas, nos permita restablecer nuestro servicio eléctrico en buena parte.
Procedamos.
Una vez haya saltado alguno de los interruptores marcados en los esquemas y fotos anteriores, vamos a intentar aislar la avería, para poder restablecer el resto de la instalación.
- Primero bajaremos todos los interruptores del cuadro eléctrico.
- A continuación subiremos el IGA / ICP o Sobretensiones de nuestro cuadro. Si se queda activado, es decir subido, pasa al tercer punto, si no te deja subirlo, o ves que alguna ventanita (indicativa de estado) del sobretensiones, está en color rojo, haz click aquí.
- Tercer punto. Con el IGA o ICP o Sobretensiones activados, intentaremos subir a continuación el diferencial, ¡Recuerda!, el que tiene un botoncito normalmente marcado con una «T» de test. Si no te deja subir el diferencial y rearmarlo, pasa a este punto del tutorial.
- Cuarto punto. Si has tenido suerte y has podido subir el IGA / ICP, Sobretensiones, y tu diferencial, tenemos un gran terreno recorrido para poder darte un servicio mínimo eléctrico. Ahora, poco a poco vamos a ir subiendo en orden, los PIAS o magnetotérmicos de tu cuadro eléctrico. Si todo sigue su curso, podrás ir rearmando y activando hacia arriba todos los PIAS, hasta que llegues a uno, el que dará el fallo en la instalación y normalmente haga saltar de nuevo el diferencial o IGA.
- Quinto punto. ¿Ya sabes que PIA o magnetotérmico es el que te hace saltar del diferencial o el IGA?, pues ya sea un PIA solamente el que te haga saltar la instalación, o ya sean varios, tendrás que dejar bajados los que te den el fallo o la avería haciendo saltar el IGA o diferencial. El resto de PIAS, junto con el IGA o ICP y tu diferencial, tienen que quedar activados, es decir rearmados.
- Sexto punto. Ahora que ya tienes parte de tu cuadro eléctrico activado, podrás ver a que afectan el circuito o circuitos PIAS / Magnetotérmicos que han quedado desactivados. Normalmente no suele ser urgente que te quedes en alguna zona de tu hogar sin corriente en los enchufes, o que alguna sala se haya quedado sin iluminación, pero si el circuito afectado ha sido el que mantiene tu frigorífico encendido, tendrás que coger un alargo para conectarlo momentáneamente a algún enchufe que funcione, y así poder conectar tu frigorífico a este alargo hasta que solucionemos tu avería. Tus alimentos podrán salvarse. Recuerda que dependiendo del alargo que uses, no puedes conectar cargas elevadas como estufas o radiadores, pero una nevera, suele ser un electrodoméstico con un consumo de unos 150W a 300W, así que aguantará 24h o 48h sin problemas.
Hasta aquí llega nuestra pequeña guía de apoyo para solución momentánea de averías hasta que lleguemos a repararla.
Espero que te haya servido de ayuda. Esperamos tu llamada para solventar el problema.
GRACIAS Y HASTA EL PRÓXIMO TUTORIAL.

